Por otra parte el ejercicio físico, es toda actividad física planeada, estructurada y repetitiva, que mantiene o mejora una forma física. Por lo que la actividad física engloba prácticas de baja intensidad (actividades de rutina) como:
- Bajar y subir escaleras.
- Jugar.
- Caminar o pasear.
- Cargar.
- Estirar.
Es requerido para todo ser humano realizar al menos una actividad física de por lo menos 30 minutos y no más de 60 minutos, 3 veces por semana, esto hablando sobre una persona promedio de acuerdo a su vida personal, familiar y laboral.
Al realizar una actividad física, aumenta el consumo de energía y el metabolismo por lo que apoya al consumo de calorías, manteniendo al cuerpo en un equilibrio adecuado.
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
- Disminución de los depósitos de grasa.
- Favorece la pérdida de peso y el mantenimiento del peso alcanzado.
- Ayuda a normalizar la sensación fisiológica de hambre y saciedad.
- Aumenta los receptores de insulina y lipoproteínas.
- Mejorar los perfiles de glucosa y lípidos en sangre.
- Favorece la producción de las sustancias que regulan mecanismos.
- Aumento de los antioxidantes.
- Aumento del metabolismo basal.
- Previene enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial, la osteoporosis, cáncer de colon, lumbalgias, etc.
- Aumenta la elasticidad y movilidad articular.
- Mejora la coordinación, habilidad y capacidad de reacción.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 2.5 México
Comentarios