Una lesión muscular, es una rotura parcial o completa de las fibras musculares cuando han sufrido un alto impacto, afectando el rendimiento deportivo de cualquier atleta.
Los desgarres se pueden presentar en músculos tanto sanos como ya lesionados con anterioridad, lo que se hacen propensos a un mayor número de lesiones posteriores si no se atiende a tiempo y con un especialista en el tema. Los músculos debido a una lesión se vuelven frágiles, no hay que correr el riesgo de lesionarse y quedarse imposibilitado durante un periodo largo sin entrenar o competir.
Causas
- Deportes de contacto, lesiones constantes.
- Sobre entrenamiento o fatiga muscular.
- Mala circulación sanguínea.
- Mal calentamiento muscular.
- Sedentarismo.
- Mala alimentación.
Tipos de lesiones
1er. grado
Ligera molestia de alguna fibra muscular con movilidad completa del cuerpo.
2do. grado
Rotura moderada de alguna fibra muscular que adolece al atleta y provoca inmovilización parcial.
3er. grado
Se presenta rotura completa del músculo, lo que provoca incapacidad de movilidad y el dolor es demasiado intenso.
Para prevenir estas lesiones es importante escuchar tu cuerpo, pues los síntomas pueden ser diversos, desde dolor con punzadas o inclusive chasquidos, lo que provoca que se inflame el o los músculo(s), según sea el caso, hasta formarse edemas.
El mejor remedio para este tipo de lesiones musculares es tener reposo absoluto, sin necesidad de realizar cualquier actividad física, colocarse hielo a discreción dependiendo el grado de lesión como vimos anteriormente, sino acudir a un médico especialista, colocarse medias de compresión que aliviarán el dolor y mejorarán el flujo sanguíneo en la zona lesionada y lo mejor en la mayoría de los casos es elevar el músculo.
Como comentamos si se trata ya de un problema específico, es debido acudir a un médico especialista que determine la terapia física adecuada para mejorar gradualmente.